- Descripción
-
Detalles
La comunidad hispana es el segmento de mayor crecimiento de la población estadounidense. Según los estimados de la Oficina del Censo, casi 40 millones de personas latinas viven permanentemente en los Estados Unidos. Lo que es más, dicha Oficina estima que durante las próximas décadas la población hispana sobrepasará las 50 millones de personas. Ya es el grupo minoritario más grande en los Estados Unidos, pues su número excede el de las personas de ascendencia afroamericana en todas las regiones del país. La mayor parte de las personas de ascendencia hispanoamericana que viven en territorio estadounidense no se llaman a sí mismas «hispanas». Por el contrario, se identifican por su país de origen como cubanas, puertorriqueñas, o méxicoamericanas, etc.1 El término «Hispanic» fue seleccionado por la Oficina del Censo para referirse a las personas de trasfondo hispanoamericano. En este sentido, es un término impuesto por el gobierno. En respuesta a esta imposición, algunos grupos prefieren usar los términos «latino» y «latina». Con el tiempo, las palabras «hispano», «hispana», «latino» y «latina» se han convertido en términos técnicos que se emplean como sinónimos: describen a aquellas personas cuyo trasfondo étnico es hispanoamericano, pero que por alguna razón viven permanentemente en los Estados Unidos de América. Al igual que otros grupos minoritarios, el pueblo latino es muy religioso. Mientras la mayor parte de las denominaciones que sirven a la población de ascendencia inglesa y europea están declinando, las congregaciones hispanas van en aumento, tanto en número como en feligresía. Este es un fenómeno que trasciende las fronteras geográficas y denominaciones, ya que las congregaciones hispanas están creciendo tanto entre católicos como entre protestantes y pentecostales. 1 Se estima que dos terceras partes de la población hispana es de trasfondo mexicano. La octava parte es puertorriqueña. La población de ascendencia cubana suma casi 2 millones de personas. El resto viene de diversas partes de América Latina, en especial de la República Dominicana, Centro América y Colombia. Para una explicación más detallada véase González, Hispanics, pp. 10-11. A la par de la iglesia hispana, también crece el grupo de teólogos y teólogas que están colaborando en el desarrollo de la teología hispana. Este movimiento, nacido a finales de la década de los 1970s, está haciendo importantes contribuciones al pensamiento religioso estadounidense por medio de sus publicaciones y de las organizaciones creadas para promover la educación teológica del pueblo hispano - Información adicional
-
Información adicional
Código 9788482676715 Páginas 160 Autor Pablo A. Jiménez y Justo L. González Formato ePub con DRM Adobe Digital Editions Fecha edición 13/01/2016 Edición Digital Idioma Español Editorial Editorial Clie - Opiniones
-
También te pueden interesar estos ebooks
-
Siervo fiel
Special Price 7,19 $
Precio regular: 8,99 $
-
Una iglesia en el poder del Espíritu
9,99 $ -
La predicación
Special Price 9,74 $
Precio regular: 14,99 $
-
Buenos chicos, grandes eventos y camisetas que hacen juego
9,99 $ -
Manual del discipulado
Special Price 5,84 $
Precio regular: 8,99 $
-
Sin Deshonra
9,99 $
LIBROS RELACIONADOS

Cómo aconsejar en situaciones de crisis
Special Price
Precio regular:

Consejería bíblica 4: Manual de consulta sobre mujeres
Special Price
Precio regular: